Y las fotos finales:
viernes, 29 de abril de 2011
CAPÍTULO 5: FRENZY (4ª parte)
El proceso de pegado de las piezas me llevó menos tiempo del que pensaba, para ser sincero. Lo que más tiempo me había consumido era la parte del planteamiento inicial, pero una vez cortadas todas las piezas era como levantar un lego gigante. Debajo puede verse la pieza casi totalmente montada, sin algunos detalles como los ojos o los laterales.
Como mencioné en la entrada anterior, el punto de apoyo del cuello sería la pieza en forma de U que ahora queda oculta en el centro de la réplica, es ahí donde uniría todo al cuello previamente fijado en una base de madera adquirida para tal fin.
Como mencioné en la entrada anterior, el punto de apoyo del cuello sería la pieza en forma de U que ahora queda oculta en el centro de la réplica, es ahí donde uniría todo al cuello previamente fijado en una base de madera adquirida para tal fin.
Realmente la figura no habría necesitado demasiado una capa de pintura plateada si las chapas no hubiesen tenido dibujo. No obstante, sí que se la apliqué, ya que las zonas rojas de las latas de refresco no quedaban demasiado bien. En la foto de abajo pueden verse también los ojos, realizados en masilla y pintados con la misma técnica. Se les incluiría unas pupilas en tono azul como detalle final.
CAPÍTULO 5: FRENZY (3ª parte)
Ensamblaje de las piezas: para comenzar, empecé ensamblando las piezas pertenecientes a la "corona" o parte superior de la cabeza, piezas grandes realizadas en aluminio, más difícil de manejar que la chapa de las latas de refresco con las que realicé otras piezas más pequeñas.
Continué con la boca, que consta de unas 36 piezas. La mayoría de las garras que emergen de la boca salen de allí, pero hay 4 que provienen de la pieza de aluminio que incluiría después. El pegado se realizó con la pistola de silicona, introduciendo rápidamente la pieza en agua para agilizar el secado y enfriar la unión (para no quemarme los dedos)
La unión de las dos piezas se realizó con dos pedazos de aluminio en forma de U, que aportarían unidad al conjunto y firmeza; ésta estructura permitiría ir agregando posteriormente el resto de las piezas en la zona trasera, las antenas de la parte frontal y permitiría también el unir todo con el cuello, siendo la zona sobre la que recae todo el peso de la escultura.
CAPÍTULO 5: FRENZY (2ª parte)
Lo primero de todo; aquí no podía partir de un pegote de masilla, un bloque de porexpán o nada a lo que seguir adhiriendo elementos para formar un volumen mayor. Hubo que empezar analizando a conciencia la cabeza del bicho en cuestión, sintetizando más bien poco para no perder detalle y extrayendo pieza por pieza los diseños de las mismas para plasmarlos en 2d en el papel, para luego después pasarlas a la chapa y reconstruirlas. El proceso se hizo partiendo de numerosas fotos, tomando una decisión inicial en forma de medida en las mismas y teniéndola como referencia para el resto.
¿El resultado? más de 100 piececitas, como las que se ven en la imagen que sigue (la cual no ha habido manera de rotar al subirla), entre latas de refresco y planchas de aluminio, éstas últimas para las piezas más grandes y robustas.
CAPÍTULO 5: FRENZY (1ª parte)
¡Hombre, por favor! ¿Cómo no iba a hacer un transformer?... nchs... la verdad es que para hacer uno de los grandes GRANDES tendría que haber invertido más de la mitad del curso si quería hacerlo a escala 1:1, por no hablar de la cantidad de metal y demás que tendría que haber usado, así que me dije: oye, pues voy a hacer a Frenzy, el que se transforma en aparato de radio.
Los materiales para éste bicho tendrían que ser distintos de los de anteriores esculturas porque, hacer un transformer de masilla quedaría harto chapucero. Así que empleé la chapita, por primera vez, tanto de latas de refresco como de planchas de aluminio. Pero bueno, ya iré contándolo después.
Y para quien no sepa de que va la cosa:
(no, no he encontrado nada mejor, el resto eran videos musicales)
jueves, 28 de abril de 2011
CAPÍTULO 4: RAPTOR (3ª parte)
Pintado de la pieza: Para la pintura me basé en los colores de la cria, no en los de los adultos que aparecen en el filme, ya que el de éstos últimos es más grisáceo. Apliqué una base de pintura granate y de tonos azules, insistiendo ante todo en los pliegues de los párpados y en la boca, para luego, poco a poco, ir clareando hacia un tono más rosáceo, "tierno", por decirlo de algún modo, de piel que nunca ha visto la luz del sol. Los ojos se pintaron en amarillo con especial cuidado en las pupilas rasgadas, semicubiertas por el párpado inferior. El huevo fue pintado con una base gris y recubierto poco a poco con veladuras en color blanco, también con acrílico, para dejar un dibujo en espiral que lo recorre por completo. Una vez sacado (a mano) el porexpán de su interior, se pintó éste de color rojo y marrón, al igual que los anteriormente guardados trozos
correspondientes a la grieta por la que sale el raptor. Ya pintado todo, se remató con una capa de látex, que daría viscosidad y brillo al conjunto (salvo a la parte exterior del cascarón, que se dejó con brillo mate). El ensamblaje de las dos piezas se realizó con silicona fundida de rápido secado. También sirvió para pegar los trozos de cáscara a la cabeza del raptor y para aplicar pequeños hilos de baba o material gelatinoso en distintas partes de la anatomía. Como últimos detalles, con un pincel y látex mezclado con pintura acrílica roja, recubrí las partes visibles del raptor para dar sensación de "sangre", al igual que el original. Para la base empleé un servilletero que pegué con más silicona y que recubrí con serrín adherido con cola, al igual que en el nido del original.
CAPÍTULO 4: RAPTOR (2ª parte)
Bueeno.. puesto que el tiempo apremia, no pienso extenderme mucho en la elaboración de las entradas que vendrán a continuación (creo que ya lo he dicho antes, pero bueno). Para comenzar con el Raptor, en primer lugar hice la parte superior de la cabeza, de mandíbula para arriba. No incluí detalles como los dientes, ya que como puede verse en la película, es un bicho recién salido del huevo y todavía no los tiene. El lijado de ésta superficie se realizó a mano, puesto que con la lijadora eléctrica lo destrozaría. La parte inferior del cuerpo fue realizada también en masilla, sin núcleo de porexpán debido a su poco volumen . Consta de torso y mandíbula inferior, ya que al ir "incrustado" en el huevo, el resto de la anatomía no se vería reflejada en el conjunto. Lo que sí aparecería es una de las garras, concretamente la izquierda, demasiado fina para ser realizada por
completo con masilla. Para hacerla, creé una estructura con alambre retorcido que recubrí con masilla, olvidándome así de su fragilidad y pudiendo realizarla con un grosor mínimo. Dejé un extremo del alambre interior sobresaliendo de la articulación para incluirlo en el cuerpo del raptor, dejándolo móvil al menos hasta que fuese pintado e incluido en el huevo.
Para el huevo sí que necesité una base de porexpán. Lo tallé con,
como siempre, cutter y lo recubrí de papel mache, seguido de una fina capa de masilla. Para el huevo también, ahora sí, empleé la lijadora eléctrica, que me dio un acabado más uniforme, rápido y eficaz. Una vez igualado por todos lados y con la ayuda de un cutter, corté la superficie para recrear la fractura por la que el velociraptor emergería una vez viniese al mundo, de forma creíble, claro. Los trozos que extraje los guardé para, posteriormente, adheriros a su superficie una vez pintados.
El último retoque en estos pasos fue el cortar parte de la base para crear un plano sobre el que apoyar la pieza y que no se cayese hacia ningún lado.
CAPÍTULO 4: RAPTOR (1ª parte)
Oooooinnns... Bueno, no podía faltar la incursión en éste proyecto de un bicho de la peli de dinosaurios del tito Spielberg, en este caso de la primera (Jurassic Park, 1993), un Velociraptor. Pero puesto que, como siempre, el tiempo apremia y no podía permitirme el lujo de hacer un ejemplar adulto (bueno, si me quito de malos vicios como dormir, sí), recurrí a la adorable pero también letal cría del mismo. Para ello me basé en decenas de fotogramas, hasta que me decidí por éstos en concreto en los que emerge del huevo, ya no en los que sale de cuerpo completo, sino aquí, con su sangrecita y tal. Y para el que no sepa (que lo dudo) del bicho, héte aquí un vídeo demostrativo, en calidad fecal, dicho sea de paso:
domingo, 17 de abril de 2011
CAPÍTULO 3: ALIEN (4ª parte)
Fotos terminadas de la criaturica en cuestión. Como siempre, mucho más mejor en: http://lucashartes.deviantart.com/
CAPÍTULO 3: ALIEN (4ª parte)
Los últimos detalles de la figura consistieron en el acabado brillante/pegajoso de la pieza, que se logró conseguir con varias capas de látex, aplicadas una encima de otra una vez seca la anterior. Así se transparentaría la capa de pintura inferior, pero con una especie de " veladura" semitransparente. Las tuberías fueron adheridas a los lados
de la cabeza
con la pistola de silicona, pero previamente fueron pintadas con acrílico negro y cortadas con cutter para adecuar su forma a la superficie donde serían pegadas.
En éste punto, tan solo quedan las fotografías finales.
CAPÍTULO 3: ALIEN (3ªparte)
Para la capa de pintura,
aplicada tras realizar detalles como las estrias de los laterales de la cabeza y demás, apliqué una base de acrílico negro por igual a toda la pieza, que una vez seca, me ayudó a enfatizar sus bordes con pintura acrílica marron, aplicada con un
pincel casi seco. La dentadura del Alien fue pintada aparte con pintura en spray para chapa de
color metalizado y añadida en éste momento, siendo pegada
con silicona caliente.
Llegados a éste punto, tan solo quedan algunos pequeños detalles como el acabado de la superficie de la cabeza del alien, pequeñas tuberías que se encuentran a los lados de la cabeza y que serían realizadas con mangueras de ducha y añadir saliva en la boca.
CAPÍTULO 3: ALIEN (2ªparte)
Yeah!
Bueno, eso. Aplicada la capa con papel maché o como se diga, lo siguiente fue el añadir la
masilla. Puedo decir orgulloso que ésta figura es la que más masilla me ha llevado, unos 10-15 euros así, a ojo, pero bueno. Los detalles como el pulir la parte superior vendrían después, pero en éste momento relicé la boca (con los dientes aparte, que añadiría después
para facilitar su
modelado), los anclajes de las tuberías y el cuello, además de los tendones de los laterales de la boca. Ya lijadito todo, le di una base de negro, pero eso viene luego después... (voy a ir haciendo
éstas entradas más reduciditas de tamaño, que lo he ido dejando y al final no me dará tiempo...)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)