![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgc4GHw-dvrqo062sUZG9sE5M2pvhdzr2AWmF2uW-apmc5aFieMibzgRLa-Sub3nERLBNMuBbzmA1kMLYKVttrIhgDrBCkfLM8Hg3cmLOlp9RmBRsG25Vq39mYzoWLD9a4U1z9UnpZAHymA/s320/Foto0365.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJCCHhUKLZuaHPzzrLm-XpeExTRirOs91tvA5N7i77nP2RL19v31-6FazzS9ORluB4C7h7NewVKdwAVaLS7GBIQ1IQYlF6DGhXij9N8sO8i98sw5f59jFILI_Z06Pb57xak7x2vE1bf4w0/s320/Foto0366.jpg)
completo con masilla. Para hacerla, creé una estructura con alambre retorcido que recubrí con masilla, olvidándome así de su fragilidad y pudiendo realizarla con un grosor mínimo. Dejé un extremo del alambre interior sobresaliendo de la articulación para incluirlo en el cuerpo del raptor, dejándolo móvil al menos hasta que fuese pintado e incluido en el huevo.
Para el huevo sí que necesité una base de porexpán. Lo tallé con,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjge5DdP5HcuQPWXN22EML8jB1-3c6wapQxcbiIpdvp4G0lKQMIlF-_ExvxIcunph05M_Qm3CXnPyL2Di3F-SYA39UJhVJW2O2fKdIVh1JodfylqEkLckbI6xmXNpicA4dV6X0IE8UrSiQq/s320/Foto0375.jpg)
como siempre, cutter y lo recubrí de papel mache, seguido de una fina capa de masilla. Para el huevo también, ahora sí, empleé la lijadora eléctrica, que me dio un acabado más uniforme, rápido y eficaz. Una vez igualado por todos lados y con la ayuda de un cutter, corté la superficie para recrear la fractura por la que el velociraptor emergería una vez viniese al mundo, de forma creíble, claro. Los trozos que extraje los guardé para, posteriormente, adheriros a su superficie una vez pintados.
El último retoque en estos pasos fue el cortar parte de la base para crear un plano sobre el que apoyar la pieza y que no se cayese hacia ningún lado.
Te voy a petar el mail :3
ResponderEliminarGño, porque no me notifica nada :3
ResponderEliminar